Noticias en Español
Main Content
- DESCUBREN LA PROTEINA REGULADORA CLAVE PARA LA TRANSMISION DEL PARASITO DE LA MALARIA A LOS MOSQUITOS
- 23 February 2014 — Dos equipos de investigadores han descubierto independientemente que una sola proteína reguladora actúa como interruptor del desarrollo de formas sexuales masculinas y femeninas (denominadas gametocitos) en este parásito, resolviendo así un largo misterio con implicaciones importantes para la salud humana. La proteína AP2-G es necesaria para activar un conjunto de genes que inicia el desarrollo de parásitos asexuales hacia gametocitos, siendo los gametocitos las únicas formas del parásito capaces de infectar a los mosquitos. La investigación también aporta avances importantes en la identificación de los mecanismos subyacentes que controlan esta fase del desarrollo, determinando si un parásito de malaria tendrá o no la capacidad de transmitir la enfermedad.
- Paso crucial en la replicación de ADN humano observado utilizando etiquetas fluorescentes
- 01 April 2013 — Parte del proceso de replicación de ADN – en humanos y en otras formas de vida – implica la carga de una estructura molecular llamada una mordaza deslizante – una proteína en forma de anillo que actúa para rodear una cadena de ADN, enganchándose a su alrededor como una correa de reloj.
- Genomas completos de lémures en peligro de extinción son secuenciados y analizados para esfuerzos de conservación
- 25 March 2013 — El aye-aye -- un lémur que sólo se encuentra en la isla de Madagascar en el Océano Índico -- es uno de los animales más singulares y fascinantes del mundo, usando incisivos que crecen continuamente para roer la corteza de los árboles muertos y un largo, fino, y flexible dedo medio para extraer larvas de insectos, llenando el nicho ecológico de un pájaro carpintero.
- Restos de una estrella destruida descubierta en la Vía Láctea
- 15 March 2013 — Restos de una estrella que explotó fueron descubiertos en nuestra galaxia, la Vía Láctea, por un equipo de científicos que incluye astrónomos de la Universidad de Penn State. El “residuo de la supernova” fue descubierto durante un estudio de rayos X extenso de las regiones centrales de nuestra galaxia con el satélite Swift de la NASA, para la cual, operaciones científicas y de vuelo son controlados por Penn State desde el Centro de Operaciones de Misión en el campus de University Park.
- El sistema estelar más cercano encontrado en un siglo
- 11 March 2013 — Un par de estrellas descubiertas recientemente son el tercer sistema estelar más cercano al Sol, según un paper que será publicado en el Astrophysical Journal Letters. El duo es el sistema estelar más cercano que se haya descubierto desde 1916. El descubrimiento fue realizado por Kevin Luhman, profesor asociado de astronomía y astrofísica de la Universidad Penn State e investigador en el Centro de Exoplanetas y Mundos Habitables Penn State.
- Efecto Del cambio climático sobre las comunidades de plantas es amortiguada por grandes herbívoros, sugiere una nueva investigación
- 19 February 2013 — CUna pregunta de importancia creciente en el ámbito del cambio climático es si las comunidades ecológicas existentes pueden persistir intactas a medida que aumentan las temperaturas. Esta pregunta es el enfoque de un estudio realizado por Eric Post, un profesor de biología en la Universidad de Penn State, quien simuló el cambio climático e integró los efectos de grandes mamíferos herbívoros en un experimento de campo en el ártico por 10 años.
- Triángulos emisores de luz y su aplicación en tecnologías ópticas
- 05 February 2013 — La fabricación de monocapas de distintos materiales -- una única capa del grosor de un átomo del elemento que la compone -- es de especial interés para la comunidad científica. Las propiedades de los materiales laminares difieren notablemente cuando éstos se encuentran apilados en varias capas o cuando se consiguen aislar monocapas del mismo.
- Efectos secundarios del tratamiento de la hepatitis C pueden ahora ser estudiados en el laboratorio
- 16 November 2012 — La hepatitis C (VHC), que afecta a más de 170 millones de personas en el mundo, es la principal causa de enfermedad al hígado y, aunque los tratamientos virales son efectivos en muchos pacientes, causan efectos secundarios graves en otros. Ahora, los efectos secundarios adversos se pueden replicados y observados en placas de Petri y tubos de ensayo, gracias a un equipo de investigación dirigido por Craig Cameron, el “Paul Berg” Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Penn State.
- Cúmulo de estrellas Cercano, en el olvido, ahora descubierto para ser útil en los estudios del Sol y la búsqueda de planetas similares a la Tierra
- 22 June 2012 — Ruprecht 147 o NGC 6774 es un grupo de estrellas sueltas, conocido por más de 180 años, pero nunca antes estudiado en detalle, se ha revelado como una nueva herramienta importante en la búsqueda para entender la evolución de las estrellas como el Sol, y en la búsqueda de planetas similares a la Tierra. "Hemos descubierto que un cúmulo abierto de estrellas previamente no apreciado, que es un poco más joven que nuestro Sol, tiene un gran potencial para su uso como una medida estándar en la astrofísica estelar fundamental," dijo Jason T. Wright, profesor asistente de astronomía y astrofísica de Penn State, quien concibió e inició la investigación. Jason Curtis, un estudiante de postgrado en el laboratorio de Wright, dirigió el trabajo.
- El Telescopio Hobby-Eberly da las medidas de masa de dos estrellas con un planeta en órbita
- 01 June 2012 — Un equipo de astrónomos de Penn State ha obtenido mediciones muy precisas de un par de estrellas que orbitan un planeta, como el sistema estelar del planeta Tatooine en la película Star Wars. Las órbitas de las estrellas y el planeta en el sistema, llamado Kepler-16, se alinean de manera que eclipsan o transitan el uno al otro cuando se observan desde la Tierra. Estas nuevas medidas ayudarán a los astrónomos a comprender cómo las estrellas y los sistemas planetarios se forman.
- Científicos descubren como activar los genes que suprimen tumores y previenen cáncer
- 19 May 2012 — Un equipo de científicos ha desarrollado una prometedora nueva estrategia para “reactivar” los genes que causan que los tumores de cáncer se reduzcan en tamaño y mueran.
- Astrónomos detectan la estrella mas fría
- 20 April 2012 — Astrónomos, utilizando el radio telescopio más grande del mundo localizado en Arecibo, Puerto Rico han descubierto resplandecientes emisiones de radio provenientes de una estrella ultra-fría, no mas tibia que el planeta Júpiter, rompiendo el record previo existente para la temperatura estelar más baja en la cual ondas de radio podían ser detectadas.
- Materiales para las primeras fibras ópticas de alta velocidad con función electrónica son desarrollados
- 05 February 2012 — Por primera vez, un grupo de químicos, físicos, e ingenieros han desarrollado materiales cristalinos que permiten a una fibra óptica de alta velocidad que tiene integradas funciones electrónicas. Las aplicaciones potenciales de estas fibras ópticas incluyen mejora de las telecomunicaciones y otras tecnologías híbridas ópticas y electrónicas, tecnología láser, y dispositivos más precisos y mejorados de teledetección. La investigación fue iniciada por Rongrui He, un investigador postdoctoral en el Departamento de Química de Penn State. El equipo internacional, liderado por John Badding, un profesor de química de Penn State, ha publicado sus conclusiones en la revista Nature Photonics.
- Importantes genes de regulación de proteínas son señalados por nuevo método
- 18 January 2012 — Una nueva técnica se ha desarrollado y demostrado en Penn State University para descifrar las proteínas que leen y regulan los cromosomas -- las estructuras similares a cuerdas dentro de las células que portan los genes. El orden específico en el que estas proteínas se adhieren al ADN que contiene nucleosomas a lo largo del cromosoma determina si una célula del cerebro, una célula del hígado, o una célula de cáncer se forma.
- Nuevo Mapa del Universo nos revela su historia durante los últimos seis mil millones de años
- 12 January 2012 — Los científicos del Sloan Digital Sky Survey (SDSS), incluyendo los astrónomos de Penn State, han elaborado un nuevo mapa del universo, que es a todo color, cubre más de una cuarta parte de todo el cielo, y está lleno de tantos detalles que usted necesitaría de quinientos mil televisores de alta definición para ver todo.
- Mandíbula encontrada en Inglaterra es de los primeros humanos modernos conocidos en el noroeste de Europa
- 02 November 2011 — Un trozo de hueso de mandíbula excavada en una cueva prehistórica en Inglaterra es la evidencia más temprana de humanos modernos en Europa, según un equipo internacional de científicos. El primer hueso se cree que es alrededor de 35.000 años, pero un nuevo estudio de investigación muestra que es significativamente mayor -- entre 44.000 y 41.000 años de edad, de acuerdo con los resultados que se publicarán en la revista Nature. La datación del hueso se espera que ayude a los científicos a calcular la rapidez con que los humanos modernos se extendieron por Europa durante la última Era de Hielo. Este estudio también ayuda a confirmar la teoría muy debatida que los primeros humanos convivieron con los neandertales.
- Tres nuevos planetas y un misterioso objeto descubiertos fuera de nuestro Sistema Solar
- 26 October 2011 — Tres planetas y sus estrellas acompañantes han sido descubiertos por un equipo internacional de investigadores liderado por un astrónomo de Penn State. Usando el Telescopio Hobby-Eberly, los astrónomos observaron las estrellas padres -- llamadas HD 240237, BD +48 738, y HD 96127 -- decenas de miles de años luz de nuestro sistema solar. Una de las estrellas masivas moribundas tiene un misterioso objeto adicional que le orbita, de acuerdo con el líder del equipo Alex Wolszczan, un profesor de Evan Pugh Astronomía y Astrofísica de Penn State, quien, en 1992, se convirtió en el primer astrónomo en descubrir planetas fuera de nuestro sistema solar.
- Los datos de Twitter son utilizados para analizar las tendencias sociales a favor y en contra de la vacuna
- 13 October 2011 — Un análisis único e innovador de cómo los medios sociales pueden afectar a la propagación de una enfermedad ha sido diseñado e implementado por un científico de Penn State para estudiar las actitudes hacia la vacuna contra el H1N1. Marcel Salathé, un profesor asistente de biología, estudió cómo los usuarios de Twitter -- un servicio popular de redes sociales basadas en microblogging -- expresaron sus sentimientos acerca de una nueva vacuna.
- La evolución del caballo de Przewalski
- 07 September 2011 — La especie de caballo en peligro de extinción, conocida como el caballo de Przewalski -- está mucho más lejanamente relacionada con los caballos domésticos que lo que los investigadores habían tenido previamente como hipótesis.
- Los rasgos de historia de vida y las tasas de mutación del ADN
- 13 June 2011 — Una hipótesis evolutiva propone que las tasas de mutación de ADN están influenciadas por un conjunto de rasgos específicos de historia de la vida. Por primera vez, los científicos han utilizado datos de secuenciación de ADN a gran escala para investigar esta hipótesis. El equipo de investigadores liderado por Kateryna Makova, una profesora asociada de biología de Penn State, estudiaron 32 especies de mamíferos, incluyendo a los humanos.